En 1994 iniciamos nuestro trabajo con un programa de salud llamado Cirugía Móvil. Se construyó un quirófano en la parte trasera de un camión, donde realizamos intervenciones quirúrgicas en los lugares más remotos del país y en las afueras de las ciudades, con un promedio de 350 cirugías por año, de una manera más humana con los pacientes. ' propio entorno.
También hemos realizado varios programas de salud familiar con enfoque en nutrición, atención materno infantil, vacunación, entre otros, con grandes resultados en la comunidad, etc. A lo largo de los años hemos visto que la cirugía, que es nuestra actividad principal, sirve como puerta de entrada a las comunidades. Sus resultados inmediatos, concretos y a menudo espectaculares sirven como un medio excelente para ganar credibilidad, confianza y aceptación de la población local para que podamos llevar a cabo otros programas de salud beneficiosos y garantizar su éxito.
La salud no puede tratarse de forma aislada porque está vinculada a todas las actividades y necesidades humanas, y los programas de salud no pueden tener éxito si se llevan a cabo aislados de otros programas de desarrollo. Esta premisa ha llevado a la Fundación Cinterandes a planificar y liderar programas de desarrollo humano.
Presidente fundador de Cinterandes
13 de abril de 1936 - 2 de marzo de 2015
Desde que comenzó a estudiar medicina, el Dr. Edgar Rodas supo que quería ayudar a las personas más desfavorecidas de su país. Imaginó un quirófano sobre ruedas que podría llegar a zonas remotas de los Andes, pequeñas comunidades pesqueras de la costa y otras comunidades de la Amazonía ecuatoriana.
Una vez que su sueño de una Unidad Quirúrgica Móvil se hizo realidad y se fundó la Fundación Cinterandes, misiones y equipos médicos han viajado por todo Ecuador ayudando a los más necesitados.
El Dr. Rodas se desempeñó, entre otros cargos, como Ministro de Salud del Ecuador, Vicerrector y Profesor de Cirugía de la Universidad de Cuenca, Presidente de la Sociedad Ecuatoriana de Cirugía y Decano Fundador de la Facultad de Medicina de la Universidad del Azuay.
Falleció en Cuenca, Ecuador, el 2 de marzo de 2015. El trabajo de cirugía móvil para personas con acceso limitado a servicios de salud fue lo que motivó al Dr. Edgar Rodas durante toda su carrera. Su trabajo ejemplar, compromiso y dedicación sirven como el legado más importante para todos los que continuamos su labor a través de la Fundación Cinterandes.